Las Buenas Prácticas De Internacionalización Del Currículo Y La Movilidad Estudiantil En La Formación Especializante De Turismo Y Gastronomía, Una Experiencia Intercultural Del Centro Universitario De Ciencias Económico Administrativas De La Universidad De Guadalajara Jalisco, México. Caso Francia.


Palabras clave

Buenas prácticas, Internacionalización del currículo, movilidad estudiantil y experiencia intercultural.

Resumen

El documento analiza las buenas prácticas de internacionalización del currículo a través de la movilidad estudiantil y la experiencia intercultural con estudiantes que inician prácticas profesionales para fortalecer los conocimientos adquiridos y habilidades y poder realizar un aprendizaje estudiantil en otro país, en la formación del área de Turismo y Gastronomía. El objetivo es valorar los resultados obtenidos en Francia a partir del programa AMESTUR – VTF – ANUT y la experiencia vivida de los estudiantes, para considerarse en los programas de estudios correspondientes. La metodología utiliza instrumentos de talle cualitativo, como la entrevista, y técnicas de observación, y cuantitativo a través de cuestionarios digitales contestados por correo electrónico. Los estudiantes realizan la movilidad estudiantil a partir de una reflexión entre el aprendizaje y experiencia intercultural de nuevas experiencias educativas valiosas de planes de estudio internacionales y programas académicos similares.

Bibliografía

Asociación VTF (Association de Vacances-Tourisme-Famille s/f). Recuperado en: https://www.vtf-vacances.com/es/page-asociacion-vtf-2

ANUIES (2014). Patlani. En la Encuesta Nacional de Movilidad Estudiantil Internacional de México 2011- 2012. México: ANUIES.

Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR.). Recuperado de: http://amestur.org/universidades/ http://amestur.org/

Ver más


Indexaciones