FOMENTO DE HABILIDADES METACOGNITIVAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES Y DESAFÍOS


Palabras clave

Aprendizaje autorregulado, aprendizaje de las matemáticas, metacognición, práctica docente.

Resumen

La metacognición, entendida como la capacidad de reflexionar y regular el propio proceso de pensamiento, ha demostrado ser una habilidad fundamental para mejorar el aprendizaje. En el contexto de la resolución de problemas matemáticos, la actividad metacognitiva se ha relacionado con un mejor rendimiento académico de los estudiantes. La presente investigación se ocupó de indagar de qué manera los docentes comprenden la relevancia y promueven dichas habilidades mediante estrategias de enseñanza, así como los desafíos que enfrentan en este proceso. A partir de datos cualitativos obtenidos de observaciones en el aula y entrevistas a docentes y alumnos, el estudio destaca que prácticas como la autorreflexión guiada y la resolución colaborativa de problemas, pueden contribuir significativamente al desarrollo de las habilidades metacognitivas de los estudiantes. No obstante, también señala la necesidad de formación profesional y recursos que apoyen a los maestros en la integración de estrategias metacognitivas en su práctica diaria. Este estudio ofrece perspectivas valiosas para educadores y responsables de políticas educativas que buscan mejorar la enseñanza de las matemáticas a través del fomento de competencias metacognitivas.

Bibliografía

Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: BL Consultores Asociados.

Burón, J. (s.f.). Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao: Ediciones mensajero.

Chacel, R. (s.f.). George Pólya: Estrategias para la solución de problemas.

Ver más


Indexaciones